7 Lugares ocultos del Valle Sagrado que tienes que visitar

El Valle Sagrado de los Incas es un lugar imperdible en tu visita a Cusco. Lleno de pueblos mágicos y emblemáticos como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero, nos ofrece una gran variedad de lugares para visitar, pero muchos de ellos no son tan conocidos. Si deseas planificar tu viaje a lugares menos concurridos y llenos de asombro en el Valle Sagrado, te recomendaremos 7 lugares ocultos que tienes que visitar para hacer más memorable tu experiencia por Cusco.

Vista al Valle Sagrado de los Incas
Vista al Valle Sagrado de los Incas


Huchuy Qosqo

Vista frontal de Huchuy Qosqo
Vista frontal de Huchuy Qosqo

En las alturas del Valle Sagrado de los Incas se encuentra Huchuy Qosqo, un reciento arqueológico de la época incaica que te ofrece una vista espectacular de todo el valle. Es un lugar poco conocido, por lo que al visitarlo no encontrarás mucho flujo de visitantes.

Para llegar a este magnífico lugar, primero debemos de ir desde Cusco a Tambomachay (aproximadamente 20 minutos), posteriormente emprenderemos la caminata, la cuál se podría extender hasta 6 horas, acorde a tu ritmo de paso. Como parte del recorrido, tras visitar todo el complejo arqueológico de Huchuy Qosqo, podrás continuar la caminata hasta llegar al Poblado de Lamay, ubicado a un par de horas. También podrías retornar por el mismo camino hacia Tambomachay, pero la experiencia es mucho más enriquecedora con Lamay como destino final.

Huchuy Qosqo se encuentra ubicado en la provincia de Calca, en la cima de una montaña. Ahí encontraremos construcciones incaicas muy diversas, desde terrazas agrícolas a edificaciones residenciales y almacenes. En Huchuy Qosqo podremos acampar (donde acampar en Cusco) o sencillamente visitarlo y explorar parte del legado incaico en medio de la naturaleza con paisajes inolvidables.


Ñaupa Iglesia

Turista sintiendo la energía en Ñaupa Iglesia
Turista sintiendo la energía en Ñaupa Iglesia

La visita a Ñaupa Iglesia es una de las más místicas que encontrarás en todo el Cusco. Ubicado a 15 minutos en carro del poblado de Ollantaytambo, podrás llegar a ella a través de una pequeña caminata de aproximadamente 20 minutos con muchos ascensos, debido a que se encuentra en lo alto de una montaña. Conoce todos los destinos místicos en Cusco.

En Ñaupa Iglesia encontraremos restos arqueológicos con muy finos tallados, como es el caso de una ventana de piedra con un aspecto muy misterioso, al cual las personas cuando llegan suelen tocarlo y sentir mucha energía, también veremos una Huaca Sagrada, la cual da a entender la importancia que este lugar tenía en épocas incaicas y preincaicas.

Ñaupa Iglesia suele ser visitado para hacer rituales o ceremonias, lo cual impregna mucha más energía a todo el lugar que parece sacado de un cuento. Es un destino ideal para tomar un descanso y apreciar hermosos paisajes, lleno de una energía mística que agregará mucha más importancia a tu visita.


Inti Punku (Puerta del Sol)

Inti Punku (Puerta del sol) de Ollantaytambo

La caminata a Inti Punku es de las más bellas que puedes realizar en recorridos por un día estando en Cusco. El trayecto empieza en Ollantaytambo, desde donde caminaremos por aproximadamente 4 horas por un sendero bien marcado. La caminata es considerada de una dificultad media, pero es bastante larga con tramos de ascenso constante.

Durante el camino podremos apreciar bellos paisajes de Ollantaytambo y todo el Valle Sagrado, como también la diversidad de flora autóctona de la zona. Al llegar encontraremos un pequeño complejo inca con una puerta de Piedras (Inti Punku) que parece invitarte a recorrer todo el Valle. Un lugar de descanso idóneo que cuenta mucha historia del legado inca.

En la cima podremos apreciar un panorama único lleno de hermosas vistas, teniendo la oportunidad de conseguir una fotografía ideal. Además, al ser un lugar poco visitado, encontraremos sitios perfectos para descansar, reflexionar o hasta meditar.


Pinkuylluna

Fortaleza de Pinkuylluna - Ollantaytambo
Fortaleza de Pinkuylluna – Ollantaytambo

Otro destino oculto y casi imperdible en tu viaje por Cusco es la fortaleza inca de Pinkuylluna. Ubicado en Ollantaytambo puede llegar a ser visto desde cualquier parte del centro del poblado. Al llegar veremos estructuras rectangulares de la época inca, su función arquitectónica suele ser relacionada a un punto de vigilancia y de defensa de todo el Valle Sagrado.

Para llegar a Pinkuylluna tendremos que realizar una caminata desde Ollantaytambo, la cual durará aproximadamente 45 minutos, acorde a tu ritmo de paso. El trayecto es por un sendero empinado, por lo que tiene que ser realizado a paso lento y con precaución. Cuando lleguemos a la cima obtendremos hermosas vistas de Ollantaytambo, apreciándolo por complejo y tratando de comprender su complejidad.

Al ser una caminata corta podremos realizarlo de forma pausada apreciando cada ángulo que el trayecto nos permite. Así como también combinar su visita con lugares como Ñaupa Iglesia o la propia fortaleza de Ollantaytambo que se encuentra a muy poca distancia.


Catarata de Perolniyoc

Catarata de Perolniyoc en el Valle Sagrado
Catarata de Perolniyoc en el Valle Sagrado

Uno de los lugares más secretos y asombrosos del Valle Sagrado es la hermosa catarata de Perolniyoc. Ubicado en el poblado de Socma, encontraremos la catarata cerca al sitio arqueológico de Raqaypata, el cual fue un asentamiento de la época incaica. La caída de agua que posee es de al rededor 45 metros de alto rodeada de bastante vegetación, lo cual la hace aún más impresionante a la vista.

La ruta para llegar desde Socma consta de una caminata de una hora aproximadamente, desde donde podremos apreciar la basta biodiversidad de la zona junto con paisajes del Valle Sagrado que parecerán sacados de un cuadro.

Desde este lugar también podremos visitar el sitio arqueológico de Perolniyoc, el cual fue construido por culturas preincas. Dentro de él apreciaremos edificaciones como Huacas (monumentos religiosos) y kallancas (habitaciones o lugares de almacenamiento). Todo su recorrido enriquecerá tu experiencia de visita a la Catarata, donde no sólo verás un destino natural impresionante, sino construcciones llenas de historia y mucha trascendencia.


Pumamarca

Terrazas de cultivos de Pumamarca
Terrazas de cultivos de Pumamarca

“La ciudad de los Pumas” como popularmente es conocido Pumamarca, es otro destino oculto que se encuentra cercano a Ollantaytambo. Para poder llegar a él tendremos la opción de optar por una caminata de alrededor de 3 horas. Es una experiencia de dificultad media, por algunos tramos en ascenso que recorre. También podremos tomar un carro que recorte el trayecto, para sólo desplazarnos por una hora hasta el destino.

En Pumamarca encontraremos un complejo arqueológico inca que destaca por sus terrazas agrícolas y sus edificaciones residenciales y ceremoniales. Este lugar combina historia, arquitectura y naturaleza, siendo ideal para un día de campo en un lugar con menor afluencia, brindándole un aspecto lleno de tranquilidad.

Desde “la ciudad de los Pumas” podremos encontrar un lugar en estrecha conexión con la naturaleza, donde podremos detenernos, sentarnos y apreciar toda su majestuosidad, lo cual le agrega un mayor sentido a tu viaje.


Cataratas de Arín

Cataratas de Arín
Cataratas de Arín

Ubicado a 10 minutos del poblado de Calca, Arín nos ofrece un recorrido a un par de las cataratas más espectaculares de todo el Valle Sagrado de los incas. La caminata tiene la duración de aproximadamente una hora, donde recorreremos caminos llenos de mucha vegetación en uno de los paisajes más hermosos de todo el valle. Durante el trayecto podremos apreciar mucha flora y riachuelos que vienen directamente de las cataratas.

Al llegar al lugar primeramente apreciaremos la catarata pequeña, en comparación a la principal. A una distancia de 5 minutos encontraremos la segunda, la más grande. Podremos acercarnos bastante a ella, y hasta tomar un chapuzón vislumbrando su enorme tamaño y toda la vegetación que la acompaña.

Si continuamos subiendo por el sendero que llegamos, podremos encontrar hasta miradores que nos permiten una pausa para apreciar vistas de todo Arín y el Valle. Las Cataratas de Arín son un destino ideal si quieres tener un día de campo o un picnic en medio de la naturaleza con amigos, tu pareja o familia al encontrarse muy cerca de Cusco y estar en el corazón del Valle Sagrado.


Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo llegar a Huchuy Qosqo?

    Para llegar a Huchuy Qosqo, debes salir de Cusco rumbo a Tambomachay (20 minutos en carro) y luego emprender una caminata que puede durar hasta 6 horas, dependiendo de tu ritmo.

  • ¿Cómo es la caminata a Inti Punku (Puerta del Sol)?

    La caminata a Inti Punku comienza en Ollantaytambo y dura aproximadamente 4 horas por un sendero bien marcado. Aunque su dificultad es considerada media. La recompensa es una puerta de piedras con impresionantes vistas del Valle Sagrado, ideal para relajarse.

  • ¿Qué vere en mi vista a Pinkuylluna?

    Pinkuylluna es una fortaleza inca visible desde Ollantaytambo que desempeñaba funciones de vigilancia y defensa. La corta caminata de 45 minutos te permite apreciar tanto su rol histórico como las espectaculares vistas que ofrece.

  • ¿Qué puedo encontrar en la Catarata de Perolniyoc y cómo se llega hasta allí?

    Ubicada en Socma, la Catarata de Perolniyoc cuenta con una caída de agua de unos 45 metros de altura rodeada de mucha vegetación. La caminata para llegar dura aproximadamente una hora y te regala vistas de la biodiversidad local y restos arqueológicos del sitio preincaico de Perolniyoc.

  • ¿Cómo llegar a las Cataratas de Arín?

    En Arín, a tan solo 10 minutos desde Calca, encontrarás dos cataratas, ideales para un chapuzón o un picnic en medio de la naturaleza. La ruta, que dura alrededor de una hora, te lleva a través de caminos inmersos en la naturaleza.

  • ¿Por qué elegir destinos ocultos del Valle Sagrado en vez de los más populares?

    Porque permiten una experiencia más auténtica, lejos del turismo masivo. Al visitar estos lugares menos conocidos, tienes mayor contacto con la naturaleza, la cultura viva y la tranquilidad del entorno.

  • ¿Es posible visitar estos 7 lugares sin guía?

    Sí, pero no siempre es lo más recomendable. Algunos destinos como Pinkuylluna o Arín son fáciles de ubicar y recorrer por cuenta propia. Sin embargo, para sitios como Huchuy Qosqo o Pumamarca, contar con un guía o tour puede enriquecer tu experiencia.

  • ¿Qué tan seguras son estas rutas?

    Son bastante seguras, pero como en todo viaje a lugares remotos, la precaución es clave. No se recomienda caminar de noche ni desviarse de los senderos marcados.

  • ¿Cuál es el destino más recomendable para una experiencia mística o espiritual?

    Ñaupa Iglesia es el número uno en esa categoría dentro de Cusco. Su ambiente silencioso, su arquitectura enigmática y la energía que muchos visitantes aseguran sentir, lo convierten en un lugar perfecto para meditar, hacer rituales o simplemente conectarse con uno mismo.

 

Por Machupicchu Terra – Ultima actualización, abril 10, 2025


Más guías que te pueden ayudar

Machu Picchu: posibles complicaciones en el viaje

Machu Picchu recibe cada día alrededor de 5 mil visitantes provenientes de todas partes del mundo. La gran mayoría recibe la mejor de las experiencias pues se trata de una de las 7 Maravillas del Mundo moderno. Sin embargo, un reducido número de personas tienen algunas complicaciones en su viaje. La principal razón es la desinformación y los errores al momento de organizar el viaje. Conoce algunas posibles complicaciones en el viaje a Machu Picchu, en Cusco – Perú.

Machu Picchu: posibles complicaciones en el viaje

Las 8 mejores opciones de turismo místico en Perú

El turismo místico es una novedosa opción, diferente y especial, en el Perú. Existen muchas opciones, entre las que destacan la práctica de yoga, retiros espirituales, ayahuasca y pago a la tierra. El territorio peruano posee templos religiosos y paisajes naturales con una energía especial que vale la pena conocer. Destacan: Huancaya en Lima, el Valle Sagrado de los Incas en Cusco, Huancabamba en Piura y más. ¡Conoce las 8 mejores opciones de turismo místico en Perú!

Las 8 mejores opciones de turismo místico en Perú