Los mejores 8 lugares para acampar en Cusco

Acampar en Cusco es una experiencia única que combina aventura, paisajes espectaculares y una conexión profunda con la historia y la cultura andina. Desde impresionantes montañas hasta sitios arqueológicos llenos de misticismo, la ubicación idónea de Cusco ofrece una variedad de destinos ideales para los amantes del campamento. A continuación, te presentamos los ocho mejores lugares para acampar en Cusco, con información detallada sobre su ubicación, cómo llegar, recomendaciones y por qué son ideales para esta actividad.

Sitio arqueológico de Waqrapukara
Sitio arqueológico de Waqrapukara


Wiñay Wayna

Terrazas agrícolas de Wiñay Wayna - Camino Inca
Terrazas agrícolas de Wiñay Wayna – Camino Inca

Wiñay Wayna es uno de los sitios arqueológicos más impresionantes del Camino Inca. Su nombre significa «siempre joven» en quechua. En este recinto incaico, la naturaleza se entrelaza con la arquitectura de piedra, creando un paisaje que cautiva tanto por su belleza como por su legado histórico. Debido a su ubicación en lo alto de una montaña, solo pueden acceder a él quienes realicen la ruta del Camino Inca, ya sea la versión clásica de 4 días o la versión más corta de 2 días.

  • Ubicación: A través del Camino Inca, cerca de Machu Picchu.
  • Cómo llegar: Se accede a través del Camino Inca, generalmente en el tercer día de la caminata hacia Machu Picchu. Se debe contratar un tour con permiso oficial, ya que el acceso está restringido.
  • Recomendación: Se necesita un permiso especial para recorrer el Camino Inca. Es recomendable acampar con un grupo organizado y llevar ropa adecuada para la humedad.
  • ¿Por qué acampar aquí? Acampar en Wiñay Wayna permite disfrutar de la serenidad del lugar, su impresionante arquitectura inca y la experiencia de estar cerca de una de las maravillas del mundo sin las multitudes de Machu Picchu.

Choquequirao

Sítio arqueológico de Choquequirao
Sítio arqueológico de Choquequirao

Choquequirao es un impresionante sitio arqueológico inca ubicado entre dos mundos tan distintos, como son los Andes y la Amazonía peruana, rodeado de majestuosas montañas y cañones cubiertos de vegetación. Este remoto complejo, cuyo nombre en quechua significa «cuna de oro», es considerado un lugar de gran misticismo y energía espiritual, ya que se cree que fue un importante centro ceremonial y religioso. El viaje a Choquequirao, que implica una caminata exigente a través de senderos empinados y paisajes impresionantes, se convierte en una experiencia de purificación y conexión con la Pachamama (Madre Tierra).

  • Ubicación: Provincia de La Convención, a 205 km de Cusco.
  • Cómo llegar: El acceso se realiza mediante una exigente caminata de aproximadamente cuatro días desde el poblado de Cachora. La ruta implica ascensos pronunciados y tramos de alta exigencia, por lo que se recomienda realizarla con guías experimentados y en grupo.
  • Recomendación: Prepara un buen equipo de trekking, lleva suficiente agua, alimentos y un botiquín básico. Asegúrate de tener un buen estado físico y aclimatación previa debido a la altitud.
  • ¿Por qué acampar aquí? Acampar en Choquequirao es adentrarse en un escenario de misterio y belleza. El aislamiento y la sensación de retroceder en el tiempo, combinados con noches bajo un cielo repleto de estrellas, ofrecen una experiencia única para los amantes de la historia y la aventura.

Nevado Ausangate

Turista rumbo al nevado Ausangate
Turista rumbo al nevado Ausangate

El nevado Ausangate es la montaña sagrada más importante de la región del Cusco, envuelto en leyendas y tradiciones andinas. Es la quinta montaña más alta del Perú. Su altitud máxima es de 6384 metros sobre el nivel del mar y es considerado un Apu o deidad protectora de los pueblos que lo rodean. Vestido por glaciares y rodeado de lagunas de tonos coloridos, es un verdadero espectáculo natural. Durante la travesía, verás campos de flores silvestres, pueblos que mantienen vivas antiguas costumbres y paisajes que parecen sacados de un sueño.

  • Ubicación: En el distrito de Ocongate, dentro de la provincia de Quispicanchi, en la ciudad de Cusco.
  • Cómo llegar: Desde Cusco, se toma un transporte hasta Tinki (aproximadamente 3 horas). Desde allí, inicia la caminata en circuito alrededor del nevado, un recorrido que puede durar entre 4 y 6 días, atravesando terrenos remotos y desafiantes.
  • Recomendación: Debido a la altitud y fríos extremos, es fundamental llevar ropa térmica, equipo de montaña de alta calidad y realizar una adecuada aclimatación.
  • ¿Por qué acampar aquí? Acampar en Ausangate es sumergirse en la majestuosidad de los Andes. La experiencia de dormir bajo un cielo estrellado, rodeado de glaciares y lagunas multicolores, te conecta con la naturaleza en su estado más puro, permitiendo vivir una aventura inolvidable.

Inti Punku

Inti Punku (La puerta del Sol) de Ollantaytambo
Inti Punku (La puerta del Sol) de Ollantaytambo

Inti Punku o «Puerta del Sol», es un antiguo mirador inca que se alza sobre las montañas, ofreciendo una vista panorámica del Valle Sagrado. Este sitio, que antiguamente marcaba el acceso ceremonial a otros lugares sagrados, está rodeado de formaciones rocosas y vegetación. Desde aquí se puede ver valles hermosos, terrazas incas y gran cantidad de flora, creando un ambiente casi mágico.

  • Ubicación: En las cercanías de Ollantaytambo, en el Valle Sagrado.
  • Cómo llegar: Se accede a pie desde Ollantaytambo por un sendero de aproximadamente tres horas. La ruta, de dificultad moderada, transita por caminos empedrados y ofrece constantes vistas panorámicas de valles y montañas circundantes.
  • Recomendación: Lleva mucha agua, protector solar y una casaca abrigadora para enfrentar el frío de la noche. No olvides despertar temprano para ver el espectáculo del amanecer a través del Inti Punku.
  • ¿Por qué acampar aquí? Acampar en Inti Punku es deleitarse con uno de los amaneceres más impresionantes del Valle Sagrado. La fusión de historia, naturaleza y la calma de un entorno poco transitado hacen de este sitio un lugar perfecto para relajarse.

Sendero de las 7 lagunas

Turista observando una de las lagunas del Ausangate
Turista observando una de las lagunas del Ausangate

El Sendero de las 7 Lagunas es una ruta mágica bajo el nevado Ausangate que te lleva a través de paisajes de alta montaña llenos de color y tranquilidad. Durante el recorrido, descubrirás siete lagunas, cada una con su tonalidad y encanto particular, reflejando la pureza de las aguas andinas. El camino está rodeado de bosques de altura, formaciones rocosas y amplios cielos que invitan a la meditación y la contemplación.

  • Ubicación: En el poblado de Pachanta, cercano al Nevado Ausangate.
  • Cómo llegar: Desde Cusco, se toma un transporte hasta Pachanta (alrededor de 4 horas). Desde allí, inicia una caminata que conecta cada una de las lagunas, permitiéndote disfrutar de paisajes cambiantes y de la naturaleza en su máxima expresión.
  • Recomendación: Es indispensable llevar protector solar, ropa de abrigo y suficiente comida y agua. Un bastón de trekking puede ser de gran ayuda en los tramos más empinados.
  • ¿Por qué acampar aquí? Acampar en el Sendero de las 7 Lagunas es adentrarse en un paraíso natural. La variedad cromática de las aguas, el silencio del entorno y lo místico de los paisajes hacen de este lugar una experiencia inolvidable, perfecta para quienes desean reconectar con la naturaleza.

Mirador de Tres Cruces

Amanecer en el mirador de Tres Cruces
Amanecer en el mirador de Tres Cruces

El Mirador de Tres Cruces es uno de los lugares más mágicos de Cusco. Este mirador ofrece una vista impresionante del amanecer, conocido como el «Amanecer Mágico» o «Amanecer Andino». Desde este punto, ubicado a más de 3,800 metros sobre el nivel del mar, se puede observar cómo los rayos del sol atraviesan la neblina de la selva amazónica, creando un efecto único que parece dividir el cielo en partes.

  • Ubicación: Se encuentra en el distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco,
  • Cómo llegar: Se llega en vehículo desde Cusco hasta Challabamba (aproximadamente 4 horas) y luego se realiza una breve caminata hasta el mirador. La ruta es accesible y ofrece hermosas postales en cada tramo.
  • Recomendación: Planifica tu visita entre mayo y julio para presenciar el fenómeno del “sol doble” durante el amanecer. Lleva ropa abrigadora y bastante agua ya que la altitud y la humedad pueden ser un problema.
  • ¿Por qué acampar aquí? Acampar en el Mirador de Tres Cruces te permite experimentar la fusión de dos mundos, la imponente serenidad de la montaña y la vibrante energía de la selva. Cada amanecer con el sol emergiendo entre las montañas crea una atmósfera única y mágica.

Huchuy Qosqo

Ruinas del complejo arqueológico de Huchuy Qosqo

Huchuy Qosqo, que en quechua significa “Pequeño Cusco”, es una antigua ciudad inca escondida en el Valle Sagrado a unos 3,600 metros sobre el nivel del mar. Este sitio arqueológico está rodeado de terrazas agrícolas, montañas y valles. Al recorrer sus arquitecturas, verás vestigios de estructuras ceremoniales y residenciales, mientras la naturaleza salvaje complementa la belleza del lugar.

  • Ubicación: Poblado de Lamay, en la provincia de Calca, Cusco.
  • Cómo llegar: El acceso se realiza a través de una caminata partiendo desde el pueblo de Chinchero o Lamay, dependiendo de la ruta elegida. El trayecto, de dificultad moderada, te permite disfrutar de la flora y fauna típica del Valle Sagrado.
  • Recomendación: Usa calzado cómodo y viste abrigado para adaptarte a los cambios de temperatura. Recorre cada rincón del lugar para deslumbrarte con su historia.
  • ¿Por qué acampar aquí? Acampar en Huchuy Qosqo es una inmersión en un entorno cargado de cultura y belleza natural. La paz que se respira, junto con las impresionantes vistas panorámicas del valle y las montañas, crea el ambiente perfecto para desconectar y soñar con épocas antiguas.

Waqrapukara

Sitio arqueológico de Waqrapukara con neblina
Sitio arqueológico de Waqrapukara con neblina

Waqrapukara, cuyo nombre en quechua significa «fortaleza en forma de cuerno», es un impresionante sitio arqueológico a unos 4,300 metros sobre el nivel del mar. Este enigmático complejo combina estructuras ceremoniales, plazas, terrazas agrícolas y canales de agua, evidenciando su importancia como centro religioso y estratégico durante el período incaico. El lugar, rodeado de un paisaje espectacular de cañones y montañas, es considerado uno de los lugares más mágicos. Su acceso, que incluye una caminata de dificultad moderada, lo convierte en un destino ideal para los amantes del trekking, campamento, la historia y la naturaleza.

  • Ubicación: Provincia de Acomayo, Cusco.
  • Cómo llegar: Desde Cusco se viaja en vehículo hasta Santa Lucía, y a partir de allí se emprende una caminata de varias horas por caminos empinados, donde cada paso ofrece vistas del valle y las montañas.
  • Recomendación: Se recomienda acampar cerca del sitio arqueológico para aprovechar al máximo la experiencia del amanecer y la puesta de sol, cuando la luz transforma las ruinas en figuras casi místicas. Lleva ropa abrigada, calzado adecuado y equipo de trekking, ya que el terreno es irregular.
  • ¿Por qué acampar aquí? Acampar en Waqrapukara es vivir la historia en primera persona. Rodeado de antiguas estructuras y paisajes, disfrutarás de la serenidad de la montaña y de la mágica atmósfera que se crea al ver el sol emerger sobre las ruinas, haciendo de este lugar un refugio ideal para los aventureros y amantes del misterio inca.

 

Por Machupicchu Terra – Ultima actualización, febrero 21, 2025


Más guías que te pueden ayudar

Machu Picchu: posibles complicaciones en el viaje

Machu Picchu recibe cada día alrededor de 5 mil visitantes provenientes de todas partes del mundo. La gran mayoría recibe la mejor de las experiencias pues se trata de una de las 7 Maravillas del Mundo moderno. Sin embargo, un reducido número de personas tienen algunas complicaciones en su viaje. La principal razón es la desinformación y los errores al momento de organizar el viaje. Conoce algunas posibles complicaciones en el viaje a Machu Picchu, en Cusco – Perú.

Machu Picchu: posibles complicaciones en el viaje

Todo sobre el clima en Cusco

Cusco está en pleno corazón de la Cordillera de los Andes. Se encuentra en la región sur-oriental del Perú. Comprende una gran parte de montañas así como una franja de la selva amazónica. Desde su capital, la ciudad del Cusco, se parte a los distintos atractivos turísticos siendo el principal Machu Picchu. Conoce detalles sobre el clima durante el viaje a esta maravillosa geografía.

Todo sobre el clima en Cusco