Las 8 costumbres más extrañas en Perú

Perú es un país con una gran historia y, por supuesto, costumbres y tradiciones. Éstas se remontan a cientos o miles de años y guardan relación con el pasado del país como la época colonial, la época inca, la época pre inca y más. Algunas de las expresiones más extravagantes son: la danza de las tijeras, el Inti Raymi en Cusco, el Yawar Fiesta, las múltiples procesiones religiosas que hay en todo el país y más. ¡Conoce las 8 costumbres más extrañas que hay en Perú!.

Las 8 costumbres más extrañas en Perú
Las 8 costumbres más extrañas en Perú


La danza de las tijeras

La danza de las tijeras
La danza de las tijeras

La danza de las tijeras es una de las costumbres más antiguas del Perú. Según diversos estudios, sus orígenes se remontan a épocas preincas, unos 10 mil años atrás. La danza guarda relación con las épocas de siembra y cosecha en los pueblos andinos del sur del Perú. Se caracteriza por la contorsión de distintas pruebas físicas al ritmo de un arpa y violín. El danzante porta una tijera en la mano.

En 1995 la danza de las tijeras fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural de la Nación. En 2010 además fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Alrededor de esta danza existe una explicación mítica relacionado a los dioses andinos del Perú antiguo. El escritor peruano José María Arguedas popularizó esta danza con su cuento La agonía de Rasu Ñiti (publicado en 1961).

  • ¿Dónde ver?: En los pueblos del sur del Perú: Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.
  • Más información: Cada 27 de diciembre en Huancavelica se celebra el Día de la Danza de las Tijeras. Ese día existen espectáculos de esta danza en varias regiones del Perú.

El Inti Raymi

El Inti Raymi
El Inti Raymi

El Inti Raymi es una festividad religiosa cusqueña que se remonta a la época inca en el siglo XV. Cada 24 de junio se realiza esta ceremonia que, en la época inca, se llevaba acabo cada solsticio de invierno, cuando el sol está más cerca de la tierra en el hemisferio sur. El Inti Raymi nace de una propuesta del artista cusqueño Agustín Espinoza. La primera escenificación de esta celebración se realizó en 1944.

El Inti Raymi se lleva a cabo en tres escenarios, siguiendo la festividad que hacían los incas. La primera puesta en escena es en el templo del Coricancha. El segundo en la Plaza de Armas del Cusco. El tercero, y más importante, en la fortaleza de Sacsayhuamán. En los tres espectáculos participan cientos de actores y actrices cusqueños, así como grupos de música. Ese día, 24 de junio, es feriado (día no laborable) en toda la región Cusco.

  • ¿Dónde ver?: En la ciudad del Cusco cada 24 de junio.
  • Más información: El show del Inti Raymi en Coricancha y Plaza de Armas es de ingreso libre para todos. El show en Sacsayhuamán, el más largo (2 horas) solo puede ser visto pagando una entrada.

El Yawar Fiesta

El Yawar Fiesta
El Yawar Fiesta

El Yawar Fiesta (fiesta de sangre, en lengua quechua) es una festividad taurina practicada en los pueblos andinos del sur del Perú, la cual tiene orígenes coloniales. En la celebración un cóndor es colocado sobre el lomo de un toro bravo. Se cree que esta festividad representa el rechazo del poblador andino contra los abusos del hacendado español. El cóndor representa al hombre andino mientras que el toro (animal introducido en la colonia) al gamonal español.

Durante el Yawar Fiesta se cree que, si el cóndor muere durante la festividad, esto traería desgracias para el poblado andino. Por ello esta gran ave es tratada con respeto, cuidada y, finalmente, liberada. El escritor peruano José María Arguedas popularizó esta festividad en su obra Yawar Fiesta, en la que describe los abusos de los gamonales. A pesar de algunas manifestaciones que critican esta festividad, ésta se sigue festejando en pueblos andinos del sur del país.

  • ¿Dónde ver?: Esta festividad se lleva a cabo cada 26 de julio en el poblado de Coyllurqui (Apurímac) o en Cotabambas (Apurímac).
  • Más información: En el Perú, desde la época española, se celebran cientos de corridas de toros. Sin embargo, el simbolismo del toro y el cóndor solo se lleva a cabo en pocos pueblos como Coyllurqui y Cotabambas.

El takanakuy

El takanakuy
El takanakuy

El takanakuy es una festividad tradicional del pueblo de Chumbivilcas en la región Cusco, aunque también se practica en otras regiones andinas de Apurímac. Takanakuy quiere decir ‘golpearse mutuamente’. Es que esta costumbre se caracteriza por los duelos de pelea a puños y patadas entre miembros de la comunidad. Las peleas, dentro de un entorno festivo, sirven para arreglar disputas entre los comuneros.

El takanakuy se lleva a cabo cada 25 de diciembre. Ese día además se celebran danzas con trajes típicos donde participan hasta cinco personajes tradicionales: los majeños, los q’arawatana, los negros, los langos y los q’ara gallo. La música representativa de la celebración es la huaylia, cuyos orígenes también se remontan a la época colonial. Poco a poco el takanakuy se está expandiendo en regiones de Arequipa, Puno e incluso Lima.

  • ¿Dónde ver?: Cada 25 de diciembre en el pueblo de Chumbivilcas en la región Cusco.
  • Más información:: La pelea durante el takanakuy es en base a patadas, puñetes con el objetivo de derribar al oponente, con lo que finaliza la pelea. Cada round dura 3 minutos.

Las yunzas

Las yunzas
Las yunzas

La yunza es una tradición principalmente andina (aunque también en la costa y selva) que se practica durante los carnavales (en febrero y parte de marzo) en todos los pueblos del norte, centro y sur del Perú. La yunza es un árbol o tronco de árbol decorado con globos y todo tipo de regalos para los pobladores de la comunidad. El objetivo es derribar el árbol a machetazos por medio de baile y música. Así se busca unir a todos los miembros de la comunidad.

Los orígenes de las yunzas se remontan a la época preinca. Existen evidencias de esta práctica en la cultura Mochica (100 a.c. – 700 d.c.), Chancay (1,200 d.c. – 1470 d.c.) así como Inca (1,200 d.c. – 1533 d.c.). La festividad incluye danzas y música alrededor del árbol. Generalmente las yunzas se realizan los domingos de carnaval. Los encargados de regalar el árbol son los llamados ‘mayordomos’ o padrinos’.

  • ¿Dónde ver?: Los domingos de carnaval en todos los pueblos andinos, pero también de la costa y selva del Perú.
  • Más información:: El carnaval también posee influencia de prácticas festivas europeas como el llamado ‘miércoles de ceniza’. En algunos distritos del Perú está prohibido por algunos registros de personas heridas en la festividad.

El pago a la tierra

El pago a la tierra
El pago a la tierra

La ceremonia del pago a la tierra se realiza en todos los pueblos de la región andina como una ofrenda en agradecimiento a la Pachamama o madre tierra en lengua quechua. Esta práctica es una de las más antiguas ya que se remontan al Perú antiguo, más de mil años atrás. El ritual se basa en un concepto de reciprocidad en la que el hombre agradece a la tierra todos los productos alimenticios obtenidos de ella.

El pago a la tierra se caracteriza por ofrendas hechas de hojas de coca, cereales, chicha (maíz fermentado), grasa de animales, fetos de llamas y más. Hoy, a pesar de que los españoles castigaron fuertemente las prácticas para ellos ‘paganas’; los pobladores andinos siguen practicando el pago a la tierra. Incluso cada año el 1 de agosto se celebra el día a la tierra con múltiples ofrendas a la Pachamama.

  • ¿Dónde ver?: Cada 1 de agosto en los pueblos andinos se celebra el día de la ‘Pachamama’ con ofrendas de pago a la tierra.
  • Más información: La persona encargada de dirigir el ‘pago a la tierra’ es el chamán, quien conoce la ceremonia e, incluso, se cree que puede comunicarse con los dioses andinos (montañas, tierra).

La huaylia

La huaylia
La huaylia

La huaylia es una danza tradicional peruana cuyo origen se remonta a las culturas del Perú antiguo (cientos de años atrás) aunque también con influencias de la cultura española durante el Virreinato del Perú. Se celebra en los pequeños pueblos andinos cada 25 de diciembre mediante cantos agudos de las mujeres de la comunidad, así como con zapateros y movimientos rítmicos.

Las principales regiones donde se practica la tradicional huaylia son: Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Cusco. Los cantos quechuas expresan la alegría por el nacimiento del niño Jesús (niño Manuelito en la cultura andina) así como el rechazo de la tiranía del hacendado o gamonal en contra el poblador andino. Destaca por los bellos colores de los vestuarios de las mujeres, así como por los bastones de palo decorados de variopintos colores.

  • ¿Dónde ver?: La huaylia se celebra en los distintos pueblos de las regiones andinas de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Cusco.
  • Más información: En el huaylia no suele intervenir ningún instrumento musical, tan solo la voz y el zapateo de los participantes. Su nombre en quechua significa ‘aleluya’.

Las procesiones

Las procesiones
Las procesiones

El Perú es un país católico cuya religión fue instaurada con mucha fuerza y violencia por los españoles en el siglo XVI. Como en muchos países del mundo, las procesiones son importantes muestras de fe a distintas figuras religiosas. Sin embargo, en el Perú las procesiones poseen un origen muy antiguo. En la época inca, por ejemplo, las momias de los gobernantes incas eran paseadas en andas y procesión por la ciudad del Cusco, una práctica que fue adaptada a las nuevas creencias religiosas en el colonialismo español.

Hoy las procesiones más famosas del Perú son en honor a figuras como: el Señor de los Milagros, el Cristo de la Caridad, el Cristo Resucitado, el Señor del Santo Sepulcro, el Señor de los Temblores y más. En Cusco se realiza el famoso Corpus Christi en el que las principales quince figuras religiosas de los templos de la ciudad son llevadas en procesión hasta la Catedral. Se cree que esta práctica tiene su origen en la época inca, con la procesión de las momias incas.

  • Dónde ver?: Procesión de Cruces de Porcón (Cajamarca), procesión en Yanque (Arequipa), procesión de Amanecida en Huamanga (Ayacucho), procesión del Señor de los Milagros (Lima), procesión del Señor de los Temblores (Cusco).
  • Más información:: La procesión más multitudinaria es, sin duda, la del Señor de los Milagros en la ciudad de Lima. Esta festividad religiosa se celebra en el mes de octubre.

 

Por Machupicchu Terra – Ultima actualización, octubre 3, 2023


Más guías que te pueden ayudar

8 atractivos turísticos del Cusco para ir por tu cuenta

Cusco es uno de los destinos turísticos más visitados de Sudamérica. Esta región andina cuenta con importantes lugares a visitar como: Sacsayhuaman, Coricancha, el Valle Sagrado de los Incas, los baños termales de Cocalmayo, el Valle Sur del Cusco, las iglesias, la región selva y más. Todos estos destinos turísticos pueden ser visitados con tour o por propia cuenta. ¡Conoce cómo visitarlos por tu cuenta!

8 atractivos turísticos del Cusco para ir por tu cuenta

Los 8 atractivos turísticos más altos del Perú

Perú es un país de Sudamérica cuyo territorio está atravesado por una inmensa franja de la Cordillera de los Andes. Esta espectacular geografía permite visitar importantes atractivos turísticos como Machu Picchu, considerado como una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno. Sin embargo, el Perú cuenta con muchísimos atractivos turísticos con altas montañas e incluso nevados. Conoce los atractivos turísticos más populares y altos en el territorio peruano.

Los 8 atractivos turísticos más altos del Perú