CUSCO – CULTURA Y COSTUMBRES

Cusco es una tierra repleta de costumbres y manifestaciones culturales de diversa índole. Por ejemplo, sus danzas, sus festividades, artesanías, fiestas religiosas, gastronomía o la misma lengua quechua, herencia de sus antepasados incas. Cada rincón de su territorio tiene algo que mostrar al visitante. Es por eso que, además de Machu Picchu, el Cusco es uno de los atractivos turísticos más visitados del Perú. ¡Hay muchísimo por conocer!

Costumbres del Cusco
Cultura y costumbres del Cusco


Folclore en Cusco

Cusco posee danzas, música, festividades, artesanías y todo tipo de folklore provenientes de la tradición inca, colonial y más. Por ejemplo, la famosa ‘Fiesta del Inti Raymi’ es una tradición proveniente desde la época inca. La fiesta religiosa del ‘Corpus Christi’ viene de la tradición colonial cristiana. Así mismo, muchas de las danzas cusqueñas tienen su origen en la época republicana.

Cusco inca

  • Cusco, luego de más de 500 años desde la época incaica, mantiene muchas de las tradiciones heredados por sus antepasados.
  • El principal legado cultural que dejaron los incas a los cusqueños es el idioma. El quechua (conocido como ‘Runa Simi’) sigue siendo hablado por la mayoría de habitantes del Cusco. En muchos casos se trata de la lengua materna.
  • Los cusqueños también heredaron el sistema de alimentación de los incas. Por ejemplo, aún hoy se utiliza la técnica de deshidratación de la carne y la papa.
  • Además, los cusqueños conservan vigentes el uso de plantas y hierbas para curar sus malestares cotidianos: la hoja de coca, por ejemplo, es muy utilizada para conservar la resistencia durante los trabajos agrícolas.
  • En algunos pueblos del Cusco todavía se realizan trabajos agrícolas comunitarios, tal como lo hacían los incas con el sistema de ‘minka’ y ‘ayni’.
  • Una de las festividades incas que ha sobrevivido al paso del tiempo es el ‘Inti Raymi’ (Fiesta del Sol). Esta ceremonia religiosa la realizaban los incas en honor al sol desde 1535. Hoy, los cusqueños la festejan con una puesta en escena monumental en 3 escenarios históricos: los templos de Sacsayhuaman, Coricancha y la Plaza de Armas de la ciudad.

Cusco colonial

  • Durante la época colonial, los españoles impusieron el cristianismo con mucha fuerza e incluso con violencia. Hoy, Cusco es uno de los pueblos más religiosos del Perú. Existen muchas tradiciones cristianas practicadas con fervor en la antigua capital incaica.
  • La festividad al Señor de los Temblores (Patrón jurado del Cusco) es celebrada con mucha fe desde 1650, cuando un terremoto destruyó la ciudad. Los pobladores sacaron a procesión la imagen de este cristo crucificado de tez morena con el fin de aplacar los fuertes movimientos.
  • El Corpus Christi es otra de las celebraciones religiosas provenientes de la tradición colonial. Fue impuesta por el virrey Francisco de Toledo en 1572 para sustituir la costumbre de sacar en procesión las momias de los ex gobernantes incas.
  • La fiesta del Señor de Qoyllur Rit’i es otra de las festividades coloniales que hoy se celebran con más religiosidad. Se trata de una peregrinación a más de 4 mil metros de altura (13,123 ft) hasta el Templo de Qoyllur Rit’i, al pie del nevado Ausangate.
  • Además del cristianismo, la época colonial dejó al Cusco: la lengua española, la pintura, escultura, la arquitectura, la gastronomía y más. Hoy, el folclore de Cusco es principalmente una combinación de la tradición inca con la colonial.

Cusco moderno

  • Cusco también posee un folclore de carácter propio que no fueron tomados de la tradición inca ni de la colonial. Algunas de las manifestaciones culturales modernas más populares son los carnavales, la música y las danzas.
  • Los carnavales cusqueños fueron una tradición traída por los españoles pero tomó sus propias características a través de los años. Hoy, es celebrada con baile, música y algarabía. Es costumbre que los hombres y las mujeres jueguen con agua durante los carnavales.
  • La música cusqueña tiene sus raíces en la época inca y colonial. Sin embargo, adquirió sus características propias con el pasar del tiempo. Hoy, el género musical más propagado es el huayno (música andina característica principalmente del Perú). Los instrumentos más utilizados son la guitarra, el charango, la zampoña, la quena y más.
  • La mayoría de danzas del Cusco tienen un origen colonial aunque también representan el folclore de la época inca y republicana. Hoy, las danzas más características del Cusco son los carnavales. Éstas representan la algarabía de cada pueblo durante la celebración de los carnavales. Algunas de las danzas más populares del Cusco son: el carnaval de Ampay, carnaval cusqueño, carnaval de Ccatcca, carnaval de Sullumayo y más.

Danzas en Cusco

Cusco es el departamento del Perú con más danzas. La mayoría de festividades tradicionales incluyen coreografías de danzas que son del agrado de la población. La mayoría de danzas se practican desde la época republicana y representan escenas de la época colonial e incluso de la época inca. Las vestimentas son representativas de cada región de Cusco. Además se utiliza música con instrumentos tradicionales. La mayoría de danzas se realizan en honor a las vírgenes y santos de cada pueblo. El baile y coreografía puede durar varias horas e incluso días.

Danzas del Cusco
Danzas del Cusco

Carnaval cusqueño

  • El carnaval de Cusco es la manifestación de alegría carnavalesca celebrada en la ciudad. Se caracteriza por el uso de serpentina y agua durante las celebraciones. En medio del baile se realiza la tradicional danza alrededor de un árbol. Las mujeres visten un atuendo blanco con pollera colorida. Los hombres visten pantalón y chaleco. La danza se caracteriza por la alegría y coquetería entre mujeres y hombres.

Los jilgueros

  • Los jilgueros son aves características de la zona andina cuya principal característica es la ternura de su canto. Es así que esta danza, oriunda de la provincia de Calca, se caracteriza por la música tierna y los movimientos suaves propios del jilguero. La vestimenta es colorida y festiva.

Turkuy

  • La danza representa las labores agrícolas que realizaban los pobladores del pueblo de Yanahoca en la provincia de Canas. Las mujeres utilizan polleras coloridas así como las características waracas con pompones del Cusco. Los hombres, pantalones, camisas, chalecos y unas especie de faldas de tela fina blanca. Los cantos de ambos son en lengua quechua.

Carnaval de Ampay

  • Como todos los carnavales, los pasos y coreografía de la danza son festivos. Tanto hombres como mujeres visten trajes multicolores y entonan canciones en quechua. Los trajes de hombres y mujeres están repletos de flores y pompones multicolores. La danza es oriunda del pueblo de Ampay en la provincia de Calca.

Carnaval de Ccatcca

  • Esta danza se caracteriza por la alegría y colorido de los pasos de baile. Representa el culto a las montañas y la tierra. El traje de las mujeres es con pollera multicolor. La vestimenta de los hombres destaca por sus enormes sombreros de lana pomposa. La danza proviene del distrito de Ccatcca en la provincia de Quispicanchis, Cusco.

Solischallay

  • Se caracteriza por la alegría y gala de los hombres y las mujeres solteros durante el cortejo de enamoramiento. La danza incluye cantos y música en quechua. Los hombres visten pantalones y chaleco multicolor. Las mujeres; pollera, chaleco y sombrero. La danza es oriunda del pueblo de Tinta en la provincia de Canchis, Cusco.

Q’ara Takay

  • La danza recrea la reunión de la comunidad para celebrar el reparto de cuero de camélidos (se cree que tiene sus orígenes en la época inca). Los hombres y mujeres visten trajes coloridos donde destacan los chullos, ojotas y polleras. La danza proviene del distrito de Pitumarca en la provincia de Canchis, Cusco.

Saras Pillu

  • La danza de Saras Pillu (‘Pelo del maíz’, en quechua) representa un ritual en honor a la lluvia. Los hombres pelean entre sí a latigazos como homenaje a la tierra. Las mujeres usan polleras y sombrero. Los hombres pantalones, chalecos y una camisa con unas especies de alas. La danza es oriunda de la comunidad Laq’o en la provincia de Quispicanchis, Cusco.

Qasqa Kio

  • El nombre de esta danza se debe al ave ‘Kio’, la cual simboliza la fecundidad de las tierras. Los pasos son alegres y festivos. Las mujeres visten polleras coloridas y sombreros verdes. Los hombres ojotas, pantalones cortos y sombreros amarillos. La danza es oriunda de la comunidad de Laq’o en Quispicanchis, Cusco.

Carnaval de Sullumayo

  • Danza que representa la algarabía de los pobladores que se dirigen al pueblo de Huaro a celebrar y cultivar la tierra. La coreografía representa a los hombres cortejando a las mujeres. Destacan las pieles de oveja que adornan las cabezas de los hombres. Las mujeres visten sus características polleras así como ojotas y llicllas. La danza pertenece a la comunidad de Sullumayo, en la provincia de Quispicanchis, Cusco.

Quechua, el idioma de los incas

El quechua es el idioma nativo más hablado en Sudamérica. Actualmente es hablado hasta en 7 países: Perú, Ecuador y parte de Bolivia, Argentina, Chile y Colombia. Su origen se remonta al valle de Caral en los 3 mil años antes de la era cristiana. La lengua es expandió por toda la Cordillera de los Andes hasta ser reconocida como lengua oficial del Imperio Inca en el siglo XV de la era cristiana. Los españoles intentaron en vano prohibir la lengua quechua luego de la conquista. Hoy en Cusco, la mayoría de personas habla el quechua por encima del castellano. Se estima que cerca de diez millones de personas habla el quechua. En el Perú, este promedio se incrementó en los últimos años.

Quechua el idioma de los incas
Quechua el idioma de los incas

Los orígenes del quechua

  • Existen diversas hipótesis sobre el origen del idioma quechua en el continente. La más aceptada es que se originó en la costa central del actual Perú, en la cultura ‘Caral’, conocida como la más antigua de América (en el 3 mil antes de cristo).
  • Los pobladores de Caral comercializaban con los pueblos vecinos logrando expandir el idioma. Es así que a través de los años el quechua se difundió por los Andes centrales (actuales territorios de Áncash, Cerro de Pasco, Junín, Huánuco y Lima).
  • De la misma manera, tras muchos años, el quechua se extendió por los territorios del norte (Cajamarca, Lambayeque, Amazonas, Ecuador, Colombia y Brasil) así como del sur del continente (Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Arequipa, Puno, Bolivia, Argentina, Chile y Cusco).

El quechua durante los incas

  • En Cusco, al igual que en el norte y el centro del continente, el quechua adquirió sus propias características y desarrollo. Es así que cuando llegaron los incas con sus propia lengua (se cree que el puquina), encontraron que muchos de los pueblos asentados Cusco poseían el quechua como lengua.
  • Los incas lograron adaptarse al quechua al punto que la adoptaron como lengua oficial y lo expandieron por todo el imperio. Sin embargo, según algunos investigadores, la nobleza inca continúo usando el puquina como una lengua secreta y exclusiva para la clase dominante.
  • La expansión del imperio inca por todo el continente trajo también consigo la difusión del idioma quechua en los pueblos conquistados. Incluso hubo otras lenguas nativas que desaparecieron y cedieron su lugar al quechua.

El quechua durante la colonia

  • Tras la conquista del imperio inca por parte de los españoles en 1532, la lengua quechua fue utilizada por los evangelizadores para adoctrinar a los indios, sean quechua hablantes o no.
  • Durante los primeros años de la conquista, los españoles tuvieron que aprender el idioma quechua con el fin de administrar la nueva colonia. Para ello dispusieron de indios traductores.
  • Una vez asegurado el poder español en Cusco, los indios se vieron obligados a aprender el castellano de forma práctica (con el contacto diario).
  • Durante la colonia surgieron mestizos (hijos de españoles e indias) quienes aprendieron el idioma castellano y el quechua. Algunos de los mayores representantes en Cusco son: Guamán Poma de Ayala y el Inca Garcilaso de la Vega.
  • Así, durante la colonia, en Cusco convivieron el castellano (la nueva lengua oficial) y el quechua (la antigua lengua oficial incaica). Sin embargo, una gran mayoría de la población mantenía el quechua como lengua materna.

Quechua en la literatura

  • Desde antes de la llegada de los españoles, los incas desarrollaron una literatura oral que luego fue puesta al papel en el idioma castellano.
  • Es así que se hicieron conocidas la ‘Leyenda de los hermanos ayar’ o la ‘Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo’, las cuales buscaban dar un origen mitológico a los incas.
  • Durante la conquista española, los cronistas Human Poma de Ayala y el Inca Garcilaso de la Vega describieron mediante sus crónicas la historia de los incas y la conquista.
  • Así mismo, durante la colonia, se tradujo la biblia al quechua. Así, los evangelizadores lograron difundir la religión cristiana en el pueblo indígena.

El quechua en la actualidad

  • Actualmente, el quechua sigue siendo una lengua muy difundida en el Cusco así como en los pueblos andinos del Perú y Sudamérica.
  • En 2017 se registró en el Perú a 3, 805, 531 personas que hablan quechua como lengua materna. Esto significa un aumento con respecto a años pasados.
  • El quechua sigue siendo la principal lengua en el Cusco (se estima que la hablan más de 1 millón de personas). Así mismo existen otros 2 tipos de quechua en el Perú: el quechua ayacuchano y el quechua ancashino.
  • Además de Cusco, el quechua se habla en: Arequipa, Puno, Moquegua, Apurímac, Huancavelica, Cajamarca, Junín, Lambayeque, Áncash, Ayacucho, Huánuco, Pasco y Lima.

Artesanías en Cusco

Cusco es tierra de artesanos. Por mucho tiempo, los cusqueños produjeron importantes manifestaciones en textilería, pintura, alfarería, joyería, tallado de madera, imaginería y mucho más. El barrio de San Blas, en el Centro Histórico del Cusco, fue hogar de varios de los mejores artesanos cusqueños como: Manuel Olave, Hilario Mendívil, Domingo Álvarez y muchos otros. Hoy, es posible comprar buena artesanía en los famosos mercados de San Pedro, Pisac así como en el mismo barrio de San Blas.

Textileria en cusco
Textileria en Cusco

Textilería en Cusco

  • La textilería es una de las artesanías más representativas de Cusco puesto que, en la mayoría de casos, son confeccionados de manera tradicional utilizando productos naturales como la lana de alpaca.
  • Los productos más fabricados por las artesanas son los ponchos, los chullos, las chalinas, mantas y llicllas (usado también como transporte de bebés sobre las espaldas). Los textiles lucen ornamentos zoomorfos representativos de la tradición incaica.
  • En Cusco, existen muchos centros textiles en donde es posible apreciar el proceso ancestral de hilado así como el teñido natural de las prendas. Los turistas pueden comprar productos textiles en cualquier mercado pero, especialmente en: Chinchero, Pisac y Calca.

Cerámica en Cusco

  • La cerámica cusqueña utiliza algunas técnicas heredadas por los incas hace cientos de años. Los motivos también son tomados de la tradición inca: figuras geométricas, zoomorfas y antropomorfas.
  • Sin embargo, también existe una tradición ceramista basada en las preferencias del turista. Así, podemos encontrar cerámicas con motivos humanos, animales y representaciones de la vida inca.
  • Los principales talleres de ceramistas en Cusco se ubican en los pueblos de Raqchi, Pisac, y Urubamba. En este último pueblo se encuentra el taller del famoso ceramista Ruiz Caro.
  • Los objetos cerámicos preferidos por los turistas son: los vasos, las vajillas, los recipientes en forma de botella y ceniceros.

Joyería en Cusco

  • Los artesanos cusqueños en Pisac son famosos por elaborar una variedad de joyas en base a plata y, a veces, oro. Los motivos son andinos e incaicos en su mayoría (llamas, vicuñas, tumis, chacanas, soles, lunas, etc.).
  • En Pisac existen talleres en donde se puede apreciar el proceso de fabricación de las joyas. Las técnicas más utilizadas son el repujado y el martillado.
  • Además de Pisac, los pueblos de Chinchero, Andahuaylillas y Urubamba ofrecen finas joyas de oro y plata. En Cusco es posible visitar las joyerías del Centro Artesanal, ubicado en la avenida El Sol.

Tallado en madera en Cusco

  • El barrio de San Blas es famoso por albergar a los mejores talladores de madera de Cusco. Los trabajos más populares son los retablos andinos: cajas rectangulares finamente ornamentadas con figuras humanas y animales.
  • En Cusco, los materiales preferidos para el tallado son el cedro y la caoba. Además del retablo, los artesanos cusqueños son famosos por sus balcones ornamentales y las figuras incaicas y zoomorfas. Las técnicas son herencia de la época colonial pero los motivos son principalmente incas.
  • Entre los numerosos talladores que hay en Cusco destaca el señor Domingo Álvarez cuyo taller se ubica en el barrio de San Blas.

Imaginería en Cusco

  • Cusco es una de las ciudades más católicas del Cusco. Entre las artesanías con motivos religiosos más populares están las diversas imágenes y esculturas de santos y vírgenes.
  • Así, son famosos los niños ‘Manuelitos’ (niño Jesús’ con motivos andinos), creados por el famoso artesano Manuel Olave. También son famosos los santos y vírgenes de ‘cuellos largos’ creados por el famoso artesano Hilario Mendívil.
  • Los principales materiales utilizados en la imaginería cusqueña son el yeso, la madera, la arcilla y el maguey. Además son famosas las representaciones de escenas religiosas e incas. La mayoría de artesanos tienen sus talleres en el barrio de San Blas en Cusco.

Festividades en Cusco

Cada año Cusco celebra una variedad de festividades religiosas y andinas. La fiesta del Inti Raymi (Fiesta del Sol) es una tradición inca implantada por el inca Pachacutec aproximadamente en 1430 y que continúa celebrándose hasta hoy por los cusqueños. Además existen otras fiestas de origen colonial, tales como: El Señor de los Temblores, la Semana Santa, el Corpus Christi, el Señor de Qoyllurriti y más.

Día de la Pachamama
Día de la Pachamama

Conoce el calendario de las principales festividades del Cusco:

Cambio de varas en Chinchero

  • El ‘Varayoc’ es el líder de una comunidad. Esta tradición tiene sus orígenes en los tiempos incaicos. Hoy, en Chinchero y otros pueblos cusqueños se realiza la tradición del ‘Cambio de varas’, el cual consiste en delegar el cargo de Varayoc a una nueva persona. Esta ceremonia se realiza todos los 1 de enero.

Carnavales de Cusco

  • Los carnavales son una fiesta tradicional en el mundo. En Cusco, como en muchas regiones andinas del Perú, se celebra con baile, música y yunzas (árboles decorados con regalos). También es tradicional que hombres y mujeres jueguen con agua y talco. Se celebra principalmente en febrero.

Señor de los Temblores

  • El Señor de los Temblores es uno de los principales santos de la ciudad de Cusco (es considerado Patrón Jurado del Cusco). Es reconocido por su color negro. Su nombre se debe a que fue sacado en procesión en el terremoto de 1650. La fiesta religiosa en su honor se celebra entre la segunda quincena de marzo y la primera semana de abril (todos los Lunes Santo).

Semana Santa en Cusco

  • La Semana Santa es una festividad religiosa que conmemora la pasión y muerte de Jesucristo. En Cusco se celebra con mucha fe religiosa: los santos y vírgenes salen en procesión. Es común degustar de dulces y postres. Las familias cusqueñas suelen comer ’12 platos’ diferentes el Viernes Santo’. La fecha varía entre marzo y abril, según el calendario lunar.

Señor de Qoyllurriti

  • El Señor de Qoyllurriti es una de las manifestaciones religiosas más representativas del Cusco. La imagen de este Cristo crucificado es venerado en el santuario de Sinakara, al pie del nevado Ausangate, a más de 4 mil metros del nivel del mar. Cada año llegan allí en peregrinación más de 10 mil fieles provenientes de toda la región Cusco.

Corpus Christi

  • El Corpus Christi es una festividad religiosa que celebra la eucaristía cristiana (el sacrificio del cuerpo y sangre de Jesucristo). En Cusco, esta celebración se caracteriza por las procesiones de los 16 santos y vírgenes del pueblo, quienes se reúnen en la Catedral de la ciudad. Es tradición comer ‘Chiriuchu’ (cuy al horno con gallina, queso y torreja de maíz). La fecha es movible. Se celebra 60 días después de la Pascua.

Inti Raymi

  • El Inti Raymi es una celebración religiosa inca en honor al sol (su nombre significa Fiesta del Sol). Fue establecida por el inca Pachacutec en la década de 1430. Sin embargo los españoles la prohibieron durante la colonia. Desde 1944, los cusqueños celebran el Inti Raymi, todos los 24 de junio, con una enorme puesta en escena representando la ceremonia religiosa incaica.

Día de la Pachamama

  • La ‘Pachamama’ es la diosa o ‘Madre tierra’ para los incas y muchos de los pueblos indígenas hace cientos de años. Para revalorar la importancia de la productividad agrícola, todos los 1 de agosto se celebra el ‘Día de la tierra’. Durante esa fecha, en Cusco se realizan los famosos ‘Pagos a la tierra’: ritual en honor a las montañas y la tierra que tiene sus orígenes desde antes de los incas.

Fiesta de Todos los Santos

  • La ‘Fiesta de todos los santos’ es una fiesta católica que conmemora a los difuntos. En Cusco esta festividad se caracteriza por las ofrendas que le rinden las familias a sus muertos. Los cementerios están repletos de personas quienes cantan, bailan y brindan en memoria de sus difuntos. Es característico comer el famoso pan ‘Tanta wawa’ así como otros deliciosos platillos. Se festeja todos los 1 de noviembre.

Santuranticuy

  • El Santuranticuy es una festividad cusqueña que antecede a la Navidad cristiana con la venta de santos, vírgenes y otras representaciones cristianas. Desde tempranas horas, la Plaza de Armas de la ciudad se llena de vendedores de estas representaciones cristianas. También es común la comercialización de velas, sahumerios, flores y más. Por la noche, las familias cusqueñas se reúnen para la cena navideña. Se celebra todos los 24 de diciembre.

Año nuevo en Cusco

  • La fiesta de año nuevo tiene sus características propias en Cusco. Las familias suelen reunirse para degustar el delicioso lechón al horno. También es característico realizar los ‘Pagos a la tierra’ para recibir la bendición de la ‘Pachamama’ (diosa de la tierra). Por la noche del 31 de diciembre, la Plaza de Armas del Cusco se llena de gente quienes realizan sus cábalas para el próximo año.

La fiesta del Inti Raymi

La Fiesta del Inti Raymi es una de las celebraciones cusqueñas más famosas en el mundo. Conmemora el ‘Wawa Inti Raymi’, la fiesta en honor al sol instaurada por el inca Pachacutec en la década de 1430. Durante la colonia española esta festividad religiosa fue prohibida y combatida. En 1944, los cusqueños organizaron una festividad que conmemore sus antepasados incas y se creó el Inti Raymi, una puesta en escena gigante que evoca la tradición inca.

Fiesta del intiraymi en Cusco
Fiesta del intiraymi en Cusco

El Inti Raymi en el incanato

  • El inca Pachacutec instauró la ceremonia del ‘Wawa Inti Raymi’ en el nuevo imperio con el fin religioso y político ya que reunía a toda la población incluida los representantes de los pueblos más alejados del imperio.
  • El ‘Wawa Inti Raymi’ se celebraba todos los solsticios de invierno pues representaba el día en que el sol se alejaba más de la Tierra. Para los incas representaba el inicio de una nueva época.
  • Para celebrar el ‘Wawa Inti Raymi’, los incas necesitaban ayunar varios días antes e incluso practicaban la abstinencia sexual. Se dice que en toda la ciudad no se permitía encender hogueras.
  • Durante la celebración del ‘Wawa Inti Raymi’, la nobleza inca recibían los primeros rayos del sol en el templo del Coricancha. Luego se realizaban sacrificios animales y ofrendas al sol en la actual Plaza de Armas. Estos festejos se llevaban a cabo con una multitud de 100 mil personas, aproximadamente.

La prohibición del Inti Raymi

  • Luego de la conquista española a los incas se permitió la celebración del ‘Wawa Inti Raymi’ por algunos años. Sin embargo, luego de un tiempo, los españoles vieron peligrar su dominación así que decidieron prohibirla.
  • La prohibición del ‘Wawa Inti Raymi’ no fue cumplida por los incas de Vilcabamba quienes seguían celebrando esta fiesta como se realizaba antiguamente en Cusco.
  • Sin embargo, los incas de Vilcabamba no eran los únicos que continuaban celebrando el ‘Wawa Inti Raymi’. La población india continuaba celebrándolo en secreto y a espaldas de los españoles quienes la consideraban una fiesta pagana.
  • Con el transcurrir de los años, la fiesta del ‘Wawa Inti Raymi’ fue desapareciendo pero no totalmente. Según algunas crónicas, durante las ceremonias organizados por los españoles (Corpus Christi, Semana Santa, etc); los indios vestían sus trajes incas y hasta realizaban ceremonias de la misma forma como se realizaban en el ‘Wawa Inti Raymi’.
  • Sin embargo, estas manifestaciones del antiguo ‘Wawa Inti Raymi’ se volvieron muy esporádicas debido a la imposición de la religión cristiana en los habitantes del Cusco.

El Inti Raymi en la actualidad

  • En 1944, el artista e intelectual cusqueño Faustino Espinoza Navarro realizó una recreación del ‘Wawa Inti Raymi’, según las crónicas del escritor (también cusqueño) Garcilaso de la Vega.
  • El objetivo era favorecer el sector turismo en la ciudad. Para ello decidieron celebrarlo en los mismos escenarios incas de varios siglos atrás: el Coricancha, la Plaza de Armas así como en la imponente Fortaleza de Sacsayhuaman. Con el tiempo, esta ceremonia pasó a llamarse Inti Raymi y adquirió mucha popularidad entre turistas y locales.
  • Actualmente el Inti Raymi se celebra todos los 24 de junio con la representación de las ceremonias realizadas por el inca en homenaje al sol. La puesta en escena cuenta con la participación de cientos de actores y actrices del Cusco.
  • El Inti Raymi se volvió una revaloración del Cusco con sus antepasados incas. La fiesta también captó mucho el interés de los turistas extranjeros. Ese día es no laborable para la población cusqueña.

Los carnavales de Cusco

Los carnavales en Cusco son una serie de celebraciones llenas de alegría, música y danza. La festividad inicia con los festejos del día de ‘las comadres’ y el día de ‘los compadres’ donde es tradición degustar del ‘timpu’ o puchero (caldo lleno de carnes y verduras). Además es común la creación de muñecos de trapos burlescos entre amigos o familiares. El día central es movible ya que se puede festejar un domingo de febrero o marzo. Los jóvenes suelen jugar con agua entre hombres y mujeres.

Carnavales del Cusco
Carnavales del Cusco

Fiesta de los ‘compadres’ y ‘comadres’

  • La fiesta de los ‘compadres’ es una tradición cusqueña en la que las mujeres homenajean a los hombres con abrazos y exquisitos platos como el ‘timpu’. Sin embargo, como parte de la tradición, las mujeres suelen crear muñecos de trapo con alusiones burlescas o caricaturescas de los hombres. Esta fiesta se celebra dos jueves antes del domingo central de carnaval.
  • La fiesta de las ‘comadres’, al igual que la fiesta de los compadres, se caracteriza por el homenaje que le rinden los hombres a las mujeres del Cusco. Para ello suelen agasajarlas con platos típicos y otros regalos. Sin embargo, en esa fecha también es costumbre que los hombres creen muñecos con alusiones burlescas a las mujeres. Esta celebración se realiza un jueves antes del domingo de carnavales.

Los carnavales de Cusco

  • El día central de los carnavales en Cusco suele ser movible (un domingo entre febrero y marzo) y varía de pueblo en pueblo en tradiciones.
  • En la ciudad del Cusco, por ejemplo, es común el alborotado juego con agua y espuma que realizan hombres y mujeres en la Plaza de Armas y los lugares aledaños.
  • En los mercados es tradicional la venta de platos típicos como el ‘timpu’. Además, los pobladores suelen festejar los carnavales en familia con música y danza.
  • En las provincias del Cusco es común el uso de ‘yunzas’, árboles adornados de regalos y sorpresas para los asistentes que bailan y cantan a su alrededor mientras tratan de derribarla con un machete.
  • Los pueblos del Valle Sagrado de los Incas son famosos por la alegría de sus carnavales. Los más visitados por los turistas son los carnavales de Pisac, Calca, Chinchero, Urubamba, Lamay, Yanahuara y Ollantaytambo.

El ‘kacharpari’ o remate de carnavales

  • El ‘Kacharpari’ es el ‘remate’ o simplemente la despedida de los carnavales. Se caracteriza por la alegría, la música y las danzas festivas que representa la población.
  • En la ciudad de Cusco es característico los pasacalles de comparsas con danzarines y músicos en la Plaza de Armas.
  • Durante el ‘Kacharpari’ son más comunes el uso de ‘yunzas’. Debido a que es el último día de festejos carnavalescos (hasta el próximo año); la alegría es desbordante en todos los poblados cusqueños.

El Corpus Christi en Cusco

El ‘Corpus Christi’ es la festividad religiosa más importante del Cusco. Se trata de un evento multitudinario en donde son llevados en procesión los 15 santos y vírgenes más importantes de la ciudad. Dichas imágenes son trasladadas hasta la Catedral en donde descansan por 7 días hasta la ‘octavo’, en donde son trasladados de retorno a sus respectivas iglesias. Durante todo el evento es tradición degustar del delicioso ‘Chiriuchu’, plato típico cusqueño a base de cuy.

Corpus Christi en Cusco
Corpus Christi en Cusco

Orígenes del Corpus Christi

  • El Corpus Christi es una festividad cristiana celebrada en todo el mundo para revalorar el sacrificio de Jesucristo en la cruz.
  • En Cusco se implantó esta fiesta como medida de la colonia contra la tradición pagana de pasear las momias de los ex gobernantes incas. Así, los españoles decidieron cambiar las imágenes incas por los nuevos santos y vírgenes de la ciudad.
  • Al principio los indígenas se negaron a venerar esas nuevas figuras extrañas. Sin embargo, con el paso del tiempo y la imposición cristiana, terminaron por aceptar la nueva religión y las nuevas costumbres.
  • Hoy, el Corpus Christi es una festividad cristiana celebrada con mucha religiosidad en Cusco. Sin embargo, en sus orígenes esta festividad tuvo un carácter marcadamente incaico.

El día central del Corpus Christi

  • El día central del Corpus Christi es variable. Se celebra el jueves después de la ‘Solemnidad de la Santísima Trinidad’ (en junio). En Cusco esta fecha coincide con las celebraciones por el mes jubilar de la ciudad.
  • El día anterior al Corpus Christi (miércoles) se realiza el ingreso y procesión de las 15 imágenes de santos y vírgenes de la ciudad en dirección a la Catedral. Cada imagen viene acompañada de su grupo de feligreses así como de una banda musical.
  • El día central del Corpus Christi ocurre la procesión principal de las 15 imágenes por las calles del Cusco. Luego volverán a ingresar a la Catedral mientras que la población degusta del tradicional ‘Chiriuchu’ (plato a base de cuy, gallina, torreja de maíz, queso y más).

Los 15 santos y vírgenes del Cusco

Estos son los 15 santos y vírgenes que son llevados en procesión durante las fiestas del Corpus Christi del Cusco:

  • Virgen de la Inmaculada Concepción (la ‘Linda’ de la Catedral del Cusco).
  • Virgen de Belén (Parroquia de Belén).
  • Virgen Purificada (Parroquia de San Pedro).
  • Virgen de los Remedios (Iglesia de Santa Catalina).
  • Virgen de la Natividad (Parroquia de Almudena).
  • Santa Ana (Parroquia de Santa Ana).
  • Santa Bárbara (Parroquia del distrito de Poroy).
  • San José (Parroquia de Belén).
  • San Pedro (Parroquia de San Pedro).
  • Santiago Apóstol (Parroquia de Santiago).
  • San Sebastián (Parroquia del distrito de San Sebastián).
  • San Blas (Parroquia de San Blas).
  • San Cristóbal (Parroquia del San Cristóbal).
  • San Jerónimo (Parroquia del distrito de San Jerónimo).
  • San Antonio (Parroquia de San Cristóbal).

La octava o despedida del Corpus Christi

  • Ocho días después del día central del Corpus Christi, los santos y vírgenes nuevamente son llevados en procesión aunque esta vez de retorno a su parroquia o iglesia respectiva en donde permanecerá hasta el próximo Corpus Christi al siguiente año.
  • Durante la octava o despedida es costumbre que los feligreses celebren y festejen en honor al santo o virgen de su preferencia. La fiesta se caracteriza por la gastronomía típica de la región así como el consumo de bebidas alcohólicas.

Qoyllur Rit’i, peregrinación en Los Andes

El señor de Qoyllur Rit’i es una festividad religiosa cristiana pero que posee un trasfondo andino muy antiguo: la relación hombre y naturaleza. Se lleva a cabo en el pueblo de Mawayani, a los pies del nevado Ausangate. A pesar del clima extremo y la altura a casi 5 mil metros de altura (16,404 ft); la peregrinación en honor a la imagen del señor Qoyllur Rit’i reúne a más de 10 mil personas provenientes de todo Cusco y más allá. La fiesta se caracteriza por las danzas, música y representaciones satíricas de origen colonial. Esta festividad es reconocida por la Unesco como ‘Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad’.

Qoyllur Riti Cusco
Qoyllur Rit’i – Cusco

Los orígenes del señor de Qoyllur Rit’i

  • Los orígenes de la festividad del señor de Qoyllur Rit’i son muy antiguos. Se cree que inició como una celebración indígena pero que se tornó una festividad religiosa con la conquista española y la imposición de la iglesia católica.
  • Existen una leyenda que explica el origen del señor de Qoyllur Rit’i como una expresión católica. Esta versión fue recopilada por el sacerdote del pueblo de Ccatcca en el siglo XX.

“En 1780 un niño mestizo (Manuel) se topó con otro niño indígena (Mariano Mayta) en las alturas del nevado Colquepunku. Ambos niños se hicieron muy amigos. Repentinamente el ganado del pequeño Mariano comenzó a aumentar. Como agradecimiento por el milagro, el padre de Mariano decidió comprar ropa para Manuel. Sin embargo, al apreciar la tela de su vestimenta se dio cuenta que esta era característica de un obispo. El sacerdote del pueblo decidió encontrar al niño Manuel. Cuando logró encontrarlo, éste se transformó en una imagen sobre una piedra. El otro niño, Mariano, murió inmediatamente. Su cuerpo fue enterrado bajo la piedra en donde se hallaba la imagen del niño Manuel. Los indígenas comenzaron a venerar esta piedra sobre la cual las autoridades cristianas pintaron un cristo crucificado. Hoy, a esa imagen se le conoce como el señor de Qoyllur Rit’i (palabra quechua que significa ‘Nieve de estrellas’)”.

La peregrinación al pie del nevado Ausangate

  • La peregrinación al Santuario del Señor de Qoyllur Rit’i congrega a más de 10 mil feligreses del Cusco, divididas en 8 naciones o grupos según su procedencia: Paucartambo, Quispicanchis, Paruro, Acomayo, Chinchero, Urubamba, Canchis y Anta.
  • Cada nación emprende su peregrinación hasta las heladas alturas del pueblo de Mawayani (distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchis) acompañada de un elenco de músicos y danzantes.
  • Una vez en el pueblo de Mawayani, los devotos emprenden nuevamente la marcha aunque esta vez por los difíciles caminos de nieve al pie del Ausangate. Allí arribarán al Santuario del Señor de Qoyllur Rit’i.

La fiesta en el Santuario de Sinkara

  • A los pies del Santuario del Señor de Qoyllur Rit’i (Santuario de Sinkara) se reúnen miles de devotos provenientes de todos los rincones del Cusco. Allí se lleva a cabo la fiesta en honor a las montañas (Apus) y la imagen de Qoyllur Rit’i.
  • La festividad se caracteriza por la presencia de danzas y música. Los personajes principales son los llamados ‘Ukukus’, ‘Pablitos’ y ‘Pabluchas’ (hombres – osos que comunican a los pobladores con los dioses de las montañas) quienes animan las fiestas así como protegen las tradiciones.
  • Existen muchas tradiciones durante las fiestas en honor al señor de Qoyllur Rit’i. Una de ellas es dejar cruces en la nieve cercana al Santuario de Sinkara. Así mismo, también es tradición recoger un poco de hielo para llevarlo a casa (se cree que tiene propiedades curativas). Sin embargo, debido al calentamiento global, el deshielo ha impedido continuar con esta costumbre.
  • La gran cantidad de personas ha atraído a cientos de comerciantes quienes ofrecen velas, carpas, hojas de coca, alimentos y pequeñas representaciones de autos, billetes, casas y otros objetos para pedir con devoción al señor de Qoyllur Rit’i.

Significado de la peregrinación del señor de Qoyllur Rit’i

  • La festividad del señor de Qoyllur Rit’i reúne tradiciones cristianas así como costumbres andinas muy arraigadas. Por ejemplo, además de honrar la imagen del Jesús crucificado, los pobladores veneran a las montañas con antiguos rituales incas.

Gastronomía en Cusco

Cusco, al igual que la mayoría de las regiones andinas del Perú, ofrece deliciosos platos típicos hechos con papa, maíz, habas, chuño, quinua y más. Estos platillos son consumidos en cualquier parte del año aunque también es costumbre hacerlo en festividades especiales como: el timpu en carnavales, el chiriuchu en Corpus Christi, etc. Existen muchos restaurantes en donde degustar los platillos tradicionales cusqueños. Uno de los más populares es el mercado de San Pedro en el Centro Histórico.

Chiriuchu
Chiriuchu – Cusco

Chiriuchu

  • El Chiriuchu es un plato tradicional cusqueño que traducido del quechua significa ‘ají frío’.
  • Como su nombre lo indica es un plato que tradicionalmente se come frío. Sus ingredientes principales son: el cuy, la gallina, el cochayuyo, el queso, el chorizo y la tortilla de maíz.
  • En Cusco es tradición comer el Chiriuchu durante la fiesta del ‘Corpus Christi’. Se cree que esto se debe a que los representantes de cada rincón del imperio inca honraban al inca con un ingrediente propio de su región. Así, combinando todos los ingredientes, se creó el Chiriuchu durante las ‘Fiesta de Inti Raymi’.

Estos son los ingredientes del Chiriuchu:

  • Cuyes.
  • Gallina.
  • Apio.
  • Nabo.
  • Poro.
  • Pimienta y sal.
  • Huevera seca de trucha.
  • Cochayuyo.
  • Cancha.
  • Chorizos.
  • Queso.
  • Cecina.
  • Rocoto.
  • Tortilla de maíz (huevo, harina de maíz, harina preparada, puré de zapallo, sal, pimienta).

Lechón al horno

  • El lechón al horno es un plato traído por los españoles al Perú. En Cusco es tradición degustar de este platillo durante el Día de Todos los Santos (1 de noviembre).
  • El nombre ‘Lechón’ provendría de la palabra ‘Leche’ puesto que los cerdos que son preparados para este plato están ‘a punto de dejar de lactar’.
  • En muchas provincias de Cusco se prepara este exquisito y crocante plato. Uno de los pueblos más famosos por la preparación del ‘Lechón al horno’ es Huarocondo en la provincia de Anta.
  • En Cusco, el cerdo viene acompañado generalmente con: humita, moraya, pan oropesa y, en algunos ocasiones, tallarín al horno.

Estos son los ingredientes del Lechón al horno:

  • 1 lechón.
  • 4 cucharadas de ajo molido.
  • 4 cucharadas de ají panca molido.
  • 5 cucharadas de ají mirasol molido.
  • 1 taza de vinagre.
  • 2 cucharadas de mostaza.
  • Sal y pimienta al gusto.
  • 1 litro de caldo de carne.
  • 1 cebolla grande.
  • 1 cucharada de comino.
  • 1 cuchara de orégano molido.
  • 1 taza de chicha de jora o cerveza rubia.
  • ½ taza de sillao.

Timpu

  • El Timpu (también conocido como ‘Puchero’) es un plato típico del Cusco y de la región andina del Perú a base de verduras y carnes hervidas.
  • Es característico consumir el Timpu durante las fiestas de carnavales. En Cusco es frecuente especialmente durante los días de las ‘Comadres’ y los ‘Compadres’.
  • Los ingredientes así como la preparación varía de región en región. En Cusco incluye principalmente la carne de res, cordero, cecina así como zanahorias, moraya, choclo y más.

Estos son los ingredientes del Timpu:

  • Carne de res.
  • Carne de cordero.
  • Chalona o cecina.
  • Dientes de ajo.
  • Apio.
  • Choclos.
  • Zanahorias.
  • Moraya.
  • Repollo.
  • Garbanzo.
  • Arroz.
  • Camotes pequeños.
  • Yuca.
  • Sal y pimienta.

Kapchi de habas

  • El Kapchi de habas es uno de los platos más tradicionales del Cusco. Como su nombre lo indica, está compuesto principalmente por el haba, legumbre traída con los españoles y cuya principal característica nutricional es la abundante fibra.
  • Existe una variación del Kapchi de habas denominada ‘Kapchi de setas’, la cual está hecha con hongos andinos.
  • El Kapchi de habas es un plato muy utilizado en Cusco debido al bajo costo de su preparación. Es posible degustarlo en los principales mercados de la ciudad, como el Mercado de San Pedro o el Mercado de San Blas.

Estos son los ingredientes del Kapchi de habas:

  • Habas.
  • Cebolla.
  • Ajo molido.
  • Ají molido.
  • Papas heladas.
  • Rama de huacatay.
  • Rama de paico.
  • Hierbabuena.
  • Queso fresco.
  • Huevos.
  • Crema de leche.

Cuy al horno

  • El cuy al horno es un plato típico de los Andes. El ingrediente principal es el cuy (conejillo de indias), roedor doméstico que fue consumido desde antes de los tiempos incaicos.
  • El cuy al horno es un plato característico de la región Cusco y otros departamentos andinos del Perú. En la antigua capital inca es común encontrar ‘cuyerías’, especializadas en este platillo. Las más famosas se ubican en los distritos de Tipón y Poroy.
  • En Cusco es característico acompañar el cuy con tallarín al horno. Otras de las versiones son el cuy chactado y el cuy frito.

Estos son los ingredientes del Cuy al horno:

  • Cuyes.
  • Ajo molido.
  • Sal y comino.
  • Pimienta.
  • Huacatay.
  • Ají amarillo.
  • Cebolla.
  • Aceite.

Chuño cola

  • El Chuño cola es un plato característico del Cusco cuyo origen data desde los tiempos incaicos. Se trata de un caldo picante cuyo ingrediente principal es el chuño (o harina de chuño).
  • El chuño es la papa disecada al sol por un proceso de deshidratación. Esta técnica de conservación del alimento fue utilizada por los incas y otras culturas de Los Andes.
  • En Cusco se consume este caldo de chuño en cualquier parte del año. Los mejores lugares en donde consumir el ‘Chuño cola’ son los mercados de San Pedro y San Blas.

Estos son los ingredientes del Chuño cola:

  • Pollo.
  • Cebolla.
  • Habas.
  • Papas.
  • Chuño molido.
  • Orégano.

 

Por Machupicchu Terra – Ultima actualización, abril 3, 2023


Más guías que te pueden ayudar

Top 10 mejores treks en Perú

La espectacular geografía peruana es escenario perfecto para la práctica de rutas de senderismo. La mayoría se lleva a cabo en las inmensas montañas de la Cordillera de los Andes. Incluso algunas de estas aventuras finalizan nada menos que en la ciudadela inca de Machu Picchu. Conoce las 10 mejores rutas de senderismo en el país, sus precios, atractivos turísticos y más detalles.

Top 10 mejores treks en Perú

10 calles del Cusco con muchísima historia

Cusco fue la capital del imperio de los incas. Por ello sus calles esconden un pasado lleno de historia y misterios. Muchas de ellas tienen sus orígenes en la misma época inca. Otras fueron edificadas en la época colonial. Durante la visita a Cusco muchas personas desconocen que pasan por una calle donde ocurrió algún evento importante en el pasado. Conoce aquí las diez principales calles cusqueñas y su pasado histórico.

10 calles del Cusco con muchísima historia